NÃO É SAUDOSISMO...

IANKEES GO HOME

NÃO É SAUDOSISMO...

... APESAR DE TER PASSADO, EM MINHA EXISTÊNCIA, PELOS MOVIMENTOS O PETRÓLEO É NOSSO E O NEFASTO PERÍODO DITATORIAL. SEMPRE APRENDI QUE ONDE HÁ FUMAÇA HÁ FOGO E NA POLÍTICA E RELAÇÕES INTERNACIONAIS SE APLICA MUITO BEM ESSE ADÁGIO POPULAR. LONGE DE SER ANTIAMERICANO E XENÓFOBO, ANALISO BEM ANTES DE EMITIR QUALQUER
OPINIÃO OU PENSAMENTO. TENHO RECEBIDO MUITOS LINKS E E-MAILS TRATANDO DO ASSUNTO INTERNACIONALIZAÇÃO DA AMAZÔNIA E JÁ POSTEI EM OUTRO BLOG, ALGUMAS CONSIDERAÇÕES SOBRE O ASSUNTO. POR FORÇA DA MINHA PROFISSÃO - ANALISTA DE SISTEMAS - FUI PESQUISAR NA REDE O QUE HAVIA SOBRE O ASSUNTO. DEPAREI-ME COM APROXIMADAMENTE 23.300 LINKS. SE CONSIDERAR-MOS QUE PODEM HAVER 50% DE REPIQUES, AINDA SOBRAM AINDA 11.500 OPINIÕES. SE CONSIDERARMOS
50% PARA PRÓ E 50% PARA CONTRA, ENCONTRAREMOS 5.750 QUE SÃO CONTRA A INTERNACIONALIZAÇÃO DA AMAZÔNIA. VAMOS COMBINAR QUE SÓ 10% SEJAM POSIÇÕES BEM FUNDAMENTADAS E QUE POSSAM SER COMPROVADAS, SOBRAM 575 ARTIGOS QUE MANDAM EMBORA OS YANKEES( NÃO PODEM SER CHAMADOS ESTADOUNIDENSES, POIS OS MEXICANOS E BRASILEIROS TAMBÉM O PODEM SER - NORTEAMERICANOS TAMBÉM NÃO, POIS MEXICANOS E CANADENSES TAMBÉM O SÃO) - NÃO PEJORATIVO. VOU EM BUSCA DOS 575 ARTIGOS COERENTES.

domingo, 11 de março de 2012

Un soldado de EE UU mata al a menos 15 civiles - Obama Nobel da Paz


Un soldado de EE UU mata al a menos 15 civiles junto a una base de Afganistán

El suceso se ha producido a primera hora del domingo en una base militar al sur del país

Un soldado estadounidense en una base en Kandahar. /JANGIR (AFP)

Un soldado estadounidense ha disparado contra civiles esta madrugada en el exterior de su base militar en Kandahar, provincia del sur del país. Según los testimonios de varios vecinos de Panjway, barrio rural donde ha tenido lugar el tiroteo, el militar ha abierto fuego contra varias casas cerca de la base estadounidense de la zona. En una de ellas han muerto al menos 11 personas, en otra se han contabilizado cuatro víctimas mortales. El soldado ha sido retenido en la base de la OTAN y el Ejército estadounidense investiga las causas del tiroteo. Los primeros indicios apuntan a que el soldado podría haber sufrido una crisis nerviosa, según informa la cadena británica BBC.
"Un soldado ha salido de la base a primera hora de la mañana del domingo y ha empezado a disparar. Al volver ha sido detenido", ha explicado un oficial estadounidense a la agencia AFP. La OTAN ha abierto una investigación sobre este "incidente profundamente lamentable", según ha informado un portavoz de la alianza a la cadena británica.
"No sabemos por qué mató a la gente", ha señalado Aminullah, uno de los residentes de Panjway citado por The New York Times. "No hubo ni enfrentamientos ni ataques". Aminullah ha detallado que una de las casas en la diana del soldado estadounidense pertenece a un líder tribal.
El gobernador de la provincia de Kandahar, Tooryalai Weesa, ha confirmado que ha habido víctimas mortales, pero ha añadido que el número exacto se comunicará más tarde. La Fuerza de Ayuda Internacional (ISAF, en sus siglas en inglés), liderada por la OTAN, ha señalado en un comunicado que las autoridades de EE UU en Afganistán colaborarán con sus homólogos afganos para investigar lo ocurrido.
El incidente se produce pocos días después de las violentas protestas yel ataque suicida de talibanes en el aeropuerto militar de Jalalabad, al este de Afganistán, en respuesta a la quema de coranes en la base de la OTAN de Bagram. Kandahar ha sido desde la ocupación del país uno de los bastiones talibanes más duros para la coalición internacional, foco en el que EE UU concentró precisamente el despliegue de nuevas tropas en 2010.
No El País

Licença para matar - Obama Nobel da Paz


Ficha Corrida

Licença para matar

by Gilmar Crestani
Ou de quando a prática vira lei. E viva o Terrorismo de Estado made in USA! Vejam, vira-latas, como se faz e como se ensina democracia ao mundo! Esta é nação modelo de todo filho-da-puta! E depois fazem caras de assustando quando soldados urinam sobre cadáveres de civis recém mortos, ou, como esta de hoje, de que um soldado americano assassinou dezenas civis no Afeganistão (Un soldado de EE UU mata a 15 civiles en una base de Afganistán) .
A história da formação dos EUA tem sido escrita pela violência com que se apossaram daquele pedaço de chão. O ódio e a violência está no DNA. Não é por outra razão que a origem da ideologia nazista esteja nos EUA, muito embora tenha sido posta em prática em grande escala pela Alemanha de Hitler. O genocídio vietnamita não se compara ao perpetrado por Hitler apenas na quantidade, porque, de resto, em nada deixa os EUA para trás da Alemanha nazista.

Con licencia para matar

Obama oficializa su permiso a la CIA para que liquide a presuntos terroristas usando drones

Un droner en el aeropuerto de Kandahar (Afganistán). / MASSAUD HOSSAINI (AFP)
Es oficial desde esta semana: la CIA tiene licencia para matar en cualquier momento, en cualquier lugar y por cualquier medio a personas relacionadas con el terrorismo, aunque tengan nacionalidad estadounidense. Lo venía haciendo desde los atentados del 11-S, por supuesto, pero sus víctimas solían ser árabes, afganos, pakistaníes o somalíes, así que el asunto no despertaba mayor debate en Estados Unidos. Sin embargo, la ejecución extrajudicial (targeted killing), el pasado septiembre, de Anwar al-Awlaki despertó dudas y varias organizaciones norteamericanas de derechos humanos presentaron querellas contra su Gobierno exigiendo saber cuáles eran los fundamentos jurídicos de esa acción. Aunque al-Awlaki llevara barba y turbante, fuera un conspicuo predicador en Internet del yihadismo de Al Qaeda y se escondiera en Yemen, no dejaba de ser ciudadano estadounidense. ¿Puede liquidarse sumariamente a un norteamericano sin que, como manda la Constitución, haya mediado una acusación, una detención, un proceso, un juicio y una condena ya inapelable?
Eric Holder, el fiscal general de Estados Unidos, cargo que allí equivale asimismo al de ministro de Justicia, despejó las dudas el pasado lunes. En un muy publicitado discurso en la Universidad Northwestern (Chicago), Holder justificó retrospectivamente el asesinato de al-Awlaki: las autoridades de Estados Unidos se reservan el derecho a eliminar físicamente a cualquiera, por muy compatriota que sea, que suponga un riesgo grave para la seguridad nacional y no pueda ser detenido y presentado ante un juez. Queda así fijada la doctrina Obama en esta materia, que hereda sin matices la de Bush: el “terrorismo” declaró la guerra a Estados Unidos el 11-S y Estados Unidos responde con la guerra.
Como el viejo agente 007, el personaje de ficción de Ian Fleming, la CIA tiene, pues, licencia para matar. Aunque allí donde el británico Bond solía preferir su pistola Walter PPK, el espionaje norteamericano es un enamorado de los drones, esos aviones no tripulados, dirigidos por control remoto desde una base, que comenzaron sirviendo para el reconocimiento, la vigilancia y el espionaje, pero que, armados con misiles Hellfire, han terminado siendo pájaros metálicos mortíferos. En Afganistán, Pakistán, Irak, Yemen y Somalia conocen bien a los Predator y sus sucesores, los Reaper: aparecen de repente y comienzan a soltar pepinazos, llevándose por delante a los sospechosos… y a unas cuantas “bajas colaterales”. En septiembre, dos Predator con misiles Hellfire machacaron a al-Awlaki en el norte de Yemen.
El Mosad dispone de una unidad especial, el Kidon, para asesinar en cualquier lugar a enemigos de Israel
El Mosad siempre ha sonreído por lo bajo ante los escrúpulos de una parte de la opinión pública estadounidense que debían superar sus colegas de la CIA en materia de “asesinatos selectivos”. Ahora mismo, el espionaje exterior israelí libra una “guerra secreta” contra científicos y militares relacionados con el programa nuclear de Irán. Varios de ellos han sido abatidos en el mismísimo Teherán, con frecuencia por el procedimiento de una bomba adosada a su vehículo por unos esquivos motoristas. Es probable que, dadas las dificultades de los israelíes para moverse en Irán, esos motoristas sean opositores iraníes, gente de las minorías kurda o suní. Y también es probable que fueran reclutados bajo una “falsa bandera” (false flag). Los del Mossad, según informó la revista Foreing Policy, se habrían hecho pasar por agentes de la CIA para embarcarlos en su campaña de asesinatos.
Es un secreto a voces que el Mosad dispone de una unidad especial dedicada a liquidar físicamente en el extranjero a individuos considerados un “peligro existencial” para el Estado judío, palestinos con frecuencia y, últimamente, iraníes. Se llamaKidon (bayoneta, en hebreo), inicialmente fue conocida como Cesárea y aplica la sentencia del profeta Ezequiel: “Y los enemigos sabrán que soy el Señor cuando haga caer mi venganza sobre ellos”. Esta unidad consiguió fama mundial tras los Juegos Olímpicos de Múnich de 1972, cuando se dedicó a ir localizando y abatiendo a los miembros del grupo terrorista palestino Septiembre Negro que habían causado la matanza de una docena de atletas israelíes, asunto sobre el que Spielberg terminó haciendo una película.
En los últimos lustros, sus éxitos (asesinato en 1996 de Yahia Ayach, El Ingeniero de Hamás, con un teléfono móvil bomba) y sus fracasos (intento de envenenamiento en Ammán de Jaled Meshal en 1997) han sido tan novelescos como las hazañas del sicario israelí Gabriel Allon en los thrillers de Daniel Silva. Lo de Meshal fue sonado: un comando del Mossad, que usaba pasaportes canadienses, roció con veneno el oído del dirigente de Hamás en pleno centro de la capital jordana. Mientras éste quedaba paralizado instantáneamente, su guardaespaldas se lanzó en pos de los sicarios, dos de los cuales fueron capturados. A cambio de su liberación, un indignado rey Hussein exigió a Israel la entrega del antídoto para el veneno, lo que salvó la vida de Meshal, y la liberación del fundador de Hamás, el jeque Yasín.
En 2008 el Mosad recuperó su prestigio al abatir al libanés Imad Muhniyeh cuando salía de la embajada iraní en Damasco. La CIA no había logrado echarle el guante a este activista de Hezbolá al que siempre se le atribuyeron los atentados que en la primera mitad de los años ochenta destruyeron en Beirut la embajada norteamericana y el cuartel general de los marines. Pero el Mosad logró colocar un explosivo en el reposacabezas de su automóvil. Dos años después, el descubrimiento de que los agentes israelíes que asesinaron en Dubai a Mahmud al Mabhuh, activista de Hamás, habían usado documentos de identidad de países europeos como Reino Unido, Francia y Alemania (otra false flag) le supuso una china en sus zapatos. Pero fue leve: los afectados se limitaron a murmurar sus protestas.
Ya en las novelas de Fleming, la licencia para matar de 007 no era oficial sino oficiosa, explicitada en documentos altamente confidenciales. Los países europeos no aplican la pena de muerte ni tan siquiera con todas las garantías del procedimiento procesal, menos aún sin ellas. Teóricamente, porque algunos han protagonizado en las últimas décadas escándalos sonoros relacionados con el uso de fuerza letal sin propósitos defensivos. En Francia fue el affaire Rainbow Warrior de los años ochenta, en tiempos de François Mitterrand, cuando la explosión de unas minas colocadas en el buque ecologista por agentes de la Direction Générale de la Sécurité Extérieure (DGSE) provocó la muerte del fotógrafo Fernando Pereira; el objetivo de la DGSE era entorpecer las protestas de Greenpeace contra los ensayos nucleares franceses en el atolón de Mururoa. En Reino Unido, fue la muerte en Gibraltar de tres militantes del IRA por disparos de comandos británicos en 1988, gobernando Margaret Thatcher; siete años después, el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo condenaría a Londres por ese caso. En España fue el caso GAL de los noventa, gobernando Felipe González. En esos y otros casos, lo que destapó el pastel fue una actuación chapucera.
A la Rusia de Vladimir Putin se le atribuyen dos asuntos sonoros: lo que pareció un intento relativamente fallido de envenenamiento con dioxina del presidente pro-occidental de Ucrania, Víctor Yúschenko, en 2004, y el asesinato de la periodista disidente Anna Politkovskaya, tiroteada en 2006 en el ascensor de su vivienda moscovita. No es de extrañar si se recuerda que el propio Putin fue un oficial del KGB en los últimos tiempos de la Unión Soviética.Estaba destinado en Dresde y se dedicaba al reclutamiento de informadores y agentes especializados en el robo de secretos tecnológicos occidentales.
El Estados Unidos de Obama, un entusiasta de estos artefactos, ya dispone de una flota de unos 7.500 drones, y su Fuerza Aérea entrena a más operadores de estos aviones teledirigidos que a pilotos de cazas y bombarderos. Se dice que Obama es un entusiasta de estos artefactos, que no ponen en peligro vidas norteamericanas (síndrome de Vietnam) y permiten cierta distancia entre el verdugo y la víctima. Pero como ha dejado en evidencia el discurso de Eric Holder de esta semana, la ejecución extrajudicial es legal en Estados Unidos porque el presidente y sus abogados dicen que lo es. Así de simple.

sexta-feira, 9 de março de 2012

Suicídios de soldados americanos: 'cai a ficha'


Contraponto 7559 - "Suicídios de soldados americanos: 'cai a ficha' "

.
09/03/2012

Suicídios de soldados americanos: "cai a ficha"
Do Blog Democracia&Política - 9/3/2012


[OBS deste blog 'democracia&política: 

Esse grande aumento na quantidade de suicídios nas Forças Armadas dos EUA já era esperado.
Com a internet, passaram a receber outras informações além daquelas doutrinariamente incutidas nos soldados.
Perceberam que não eram os "guerreiros heróis" lutando e matando inocentes, mulheres, crianças para levar "democracia e liberdade" para os iraquianos, muito menos morrendo para "salvar o mundo das armas atômicas de Saddam Hussein".
Perceberam que são instrumentos descartáveis para garantir a posse do petróleo iraquiano, o fortalecimento regional de Israel e para enriquecer os empresários e políticos ligados ($$$$) ao complexo industrial-militar e às empresas de serviços de guerra, como a Halliburton e a Blackwater do vice-presidente de Bush que tanto incentivou a guerra.
A decepção, revolta, frustração, depressão que surge após essa percepção de engodo de que foram vítimas, os leva ao suicídio.
A reportagem abaixo é da agência francesa de notícias AFP. Por ser estatal e a França estreita aliada dos EUA na OTAN, essas causas não são abordadas.

GUERRA NO IRAQUE AUMENTOU EM 80% SUICÍDIOS NO EXÉRCITO DOS EUA

“O número de suicídios no Exército americano saltou 80% desde que os Estados Unidos iniciaram a guerra no Iraque, informaram médicos militares dos Estados Unidos em artigo publicado na imprensa especializada. Entre 1977 e 2003, o número de suicídios no exército tendia sutilmente para o declínio e era bem inferior às taxas civis. Mas, segundo análise dos especialistas, divulgada na edição de quinta-feira (8) do periódico britânico “Injury Prevention”, a curva começou a subir em 2004, um ano após a invasão do Iraque, comandada pelos Estados Unidos.

Em 2008, 140 militares do exército cometeram suicídio, um número 80% superior ao de 2004, segundo a proporção "pessoas-anos", referência utilizada por especialistas em saúde, e muito mais alto do que na sociedade civil, acrescentaram. "Este aumento, sem precedentes em mais de 30 anos de registros do Exército americano, sugere que 30% dos suicídios que ocorreram em 2008 podem estar associados a eventos pós-2003, que se seguiram ao engajamento maior de tropas do Iraque, somado às operações realizadas no Afeganistão", destacou o artigo.

Os mortos eram, esmagadoramente, homens, jovens, brancos, pertencentes aos escalões mais baixos do exército e mais propensos a históricos de depressão e outros distúrbios mentais. Estes dados refletiram ainda aumento nas consultas e hospitalizações devido a problemas de saúde mental. A partir de 2003, esses índices quase que dobraram. "A taxa de 2008 indica que mais de um quinto de todos os soldados na ativa fizeram uma visita ambulatorial por distúrbio de saúde mental, sugerindo problema de saúde pública", destacou o estudo.

Ainda em 2008, quase um terço dos suicídios ocorreu entre soldados que nunca haviam sido enviados em missões de combate, o que destaca a necessidade de se disponibilizar aconselhamento para jovens militares sofrendo os efeitos do estresse anterior a um combate, acrescentou. A pesquisa foi liderada por Michelle Canham-Chervak, do “Comando de Saúde Pública do Exército Americano”, com base em informações do “Ambiente de Dados Integrados Comportamentais do Exército”.

Trata-se de um banco de dados que combina várias fontes militares americanas, e inclui detalhes sobre consultas médicas, diagnósticos e tratamentos. O estudo analisou os números de 2007 e 2008 e os comparou com os de anos anteriores. Mas não incluiu outros ramos das Forças Armadas ou examinou as tendências após a decisão do presidente Barack Obama de retirar as tropas do Iraque, operação concluída em dezembro do ano passado.”

FONTE: divulgado pela agência francesa de notícias AFP e transcrito no site “DefesaNet” (http://www.defesanet.com.br/geopolitica/noticia/5067/Guerra-no-Iraque-aumentou-em-80-por-cento-suicidios-no-Exercito-dos-EUA) [Título, imagens do Google e trechos entre colchetes adicionadas por este blog ‘democracia&política’].
.

quarta-feira, 7 de março de 2012

Obama Nobel da Paz!

Ficha Corrida

Dos Nobel mal dados

by Gilmar Crestani
Pior do que estes Nobel mal dados, foram aqueles diametralmente opostos às práticas dos premiados: Barack Obama! O que este senhor tem feito pela paz mundial é de derreter corações. Iraque, Afeganistão e agora o Irã ajudam a entender o caráter pacifista do primeiro mandatário ianque.
Obama Nobel da Paz! Acredito que nem em casa seja pacificador! Lembro de um Mandela e lamento muitíssimo a escolha do carniceiro da Casa Branca. Em suas mãos há marcas de sangue do mundo todo. 
Nem a paz monetária alcançou! Aliás seus agentes financeiros é que provocaram o tsunami de problemas. JBC

Dos Nobel mal dados

Por: Javier Sampedro | 06 de marzo de 2012
El primer thriller farmacéutico
Javier Sampedro, el primer thriller farmacéutico
Aunque la noticia no ha trascendido aún a la opinión pública, los científicos que han examinado el tema tienen ya pocas dudas, o ninguna, de que la Academia sueca cometió dos graves errores al conceder los premios Nobel de Medicina de 1952 y 2011. Casi 60 años los separan, pero persisten tanto el modus operandi --ignorar al descubridor para premiar a su jefe-- como el móvil del crimen: ambos errores afectan a cuestiones vitales no solo para la ciencia, sino también para la industria. Le tengo dicho que siga siempre la pista del dinero, Watson.
El último Nobel de Medicina recayó en el inmunólogo francés Jules Hoffmann y otros dos colegas por descubrir cómo funciona la inmunidad innata, una primera línea de defensa contra virus, bacterias, hongos y gusanos de cualquier clase que dispara antes y hace muchas menos preguntas que la exquisitamente selectiva inmunidad adaptativa, o lo que solemos entender por sistema inmune.
La Academia acreditó a Hoffmann, antiguo presidente de la Academia Francesa de Ciencias, por descubrir el sistema utilizando la poderosa genética de la mosca Drosophila, lo que permitió extrapolarlo a nuestra especie y abrir la investigación de un tipo radicalmente nuevo de agentes antimicrobianos. La nueva penicilina del doctor Hoffmann sería un buen titular.
Solo que no es del doctor Hoffmann.
Fue un posdoc (investigador posdoctoral) de su laboratorio en Estrasburgo, Bruno Lemaitre, quien decidió hacer esos experimentos cruciales con Drosophila, y quien los hizo. La principal contribución de Hoffmann a esa investigación fue oponerse a ella. La revelación de estos hechos, con un tono sensato y una tonelada de pelos y señales proviene del propio Lemaitre, pero Hoffmann no le ha desmentido, pese a haber tenido una magnífica ocasión de hacerlo. Dice que "no sería elegante". Ignorarle tampoco lo parece mucho.
La segunda historia es más vieja, pero su resolución está todavía más fresca: una investigación del periodista británico Peter Pringle que revela cómo el joven doctorando Albert Schatz, de la Universidad de Rutgers, descubrió en 1943 la estreptomicina, el primer medicamento eficaz contra la tuberculosis; y cómo su director de tesis, Selman Waksman, se llevó el mérito, el premio Nobel y una pasta de Merck por los derechos de la patente. El libro de Pringle, Experiment eleven (Walker & co), saldrá el 8 de mayo en inglés.
Le tengo dicho, Watson, que debajo de todo gran hombre hay siempre un becario aplastado.

terça-feira, 6 de março de 2012

Esses malditos comunistas! Não morrem!

Via Pragmatismo Político
CIA esteve perto de assassinar Fidel Castro algumas vezes ao longo da história; agência reconhece
Postado em: 5 mar 2012 às 16:04 | Revolução cubana

Entre as tentativas de matar Fidel estão envenenamento de charutos, uma cápsula explosiva que seria colocada em sua localização subaquática de pesca favorita e uma roupa de mergulho com toxinas

O mais perto que a CIA chegou de matar o líder cubano Fidel Castro foi em uma tentativa de envenenamento em 1963 feita por mafiosos norte-americanos com uma pílula que deveria ser colocada dentro de seu milkshake de chocolate, disse um ex-chefe da inteligência cubana. Mas a cápsula ficou grudada no freezer em que estava escondida na cafeteria do hotel Havana Libre (ex-Hilton) e abriu, esparramando o veneno, quando o garçom assassino foi pegá-la.

“Foi quando a CIA chegou mais perto de assassinar Fidel”, disse o general reformado Fabian Escalante, que comandava o Departamento de Segurança do Estado, em uma entrevista à Reuters nesta semana.

Fidel, que chegou ao poder na revolução de 1959 que transformou Cuba em um Estado comunista, sobreviveu a diversas tentativas de assassinato, desde emboscadas com carros até ataques com granadas em estádios de beisebol, disse Escalante.
Leia mais
Além de Israel, só dois países no mundo apoiam o embargo criminoso dos EUA à Cuba
28 dados sobre Cuba ignorados pelo Jornal Nacional e seus papagaios
Médicos cubanos no Haiti deixam o mundo envergonhado

Algumas das mais imaginativas tramas obscuras vieram da CIA (Agência Central de Inteligência), órgão de espionagem do governo norte-americano, disse ele. Entre as tentativas estão envenenamento de charutos, umacápsula explosiva que seria colocada em sua localização subaquática de pesca favorita e uma roupa de mergulho com toxinas.

Nas primeiras tentativas atribuídas à CIA para tirar a credibilidade de Fidel está um plano para colocar substâncias químicas em suas botas que fariam sua barba cair quando ele estivesse em Nova York para falar na Organização das Nações Unidas (ONU), em 1960.

Quando esse plano falhou, a CIA planejou colocar LSD em uma caixa de charutos de Fidel para que ele caísse na risada durante uma entrevista televisionada, disse Escalante, autor de um livro que documenta 167 tramas para matar o líder cubano. Mas foram os planos da CIA para envenenar Castro com toxinas, no começo dos anos 1960, que chegaram mais perto de dar certo.

A agência reconheceu pela primeira vez que a trama para assassinar Fidel foi pessoalmente aprovada pelo diretor da CIA na época do presidente John Kennedy, Allen Dulles.

Com Agências

quinta-feira, 1 de março de 2012

Esses malditos comunistas! Venezuela, hoje, é o país latino-americano menos desigual


Ficha Corrida

Venezuela, hoje, é o país latino-americano menos desigual

by Gilmar Crestani

Venezuela hoy
Luis Hernández Navarro
Desde los 12 años, Alejandro Aguiar fue pescador en isla Margarita. Salía a alta mar y llevaba la pesca a Curazao. Pescaba atún, lisa, carie (sierra chica), corocoro, sardina, bagre, pargo, mero. Las campañas duraban mes y medio o dos meses. Regresaba a tierra oliendo a mar.
En isla Margarita o se es pescador o se trabaja en el ferry, o en los barcos, o de taxista. Aunque últimamente hay empleos en el turismo, la gente de mar es gente de mar siempre. Alejandro era uno de esos.
Pasados los 60 años el señor Aguiar dejó de pescar. El mar es muy traicionero y hay que tenerle cuidado por más que se haya pasado la vida en él. El mar es dueño y señor de sus espacios. Él solo se gobierna. Los pescadores saben cuándo es el momento de decirle adiós y así tuvo que hacer Alejandro.
Para sobrevivir cuando se retiró de la pesca, el señor Aguiar hacía redes para los pescadores jóvenes y cuidaba lanchas y barcos de otros. Tenía 70 años y no poseía nada aparte de sus atarrayas y sus redes. Su único futuro era seguir viviendo así, hasta que el gobierno lo pensionó. Nunca había cotizado a un instituto de seguridad social ni a un fondo de pensiones, pero había trabajado siempre. Después de casi dos años de gestiones fastidiosas, el gobierno bolivariano lo incluyó en el seguro social y comenzó a recibir una pensión. El horizonte de su vida, y el de su familia, cambió.
El gobierno de Hugo Chávez no sólo dio pensiones a los adultos mayores. También eliminó la pesca de arrastre, dañina como es, y decidió apoyar a los pescadores familiares. Los empresarios de las arrastradoras pusieron el grito en el cielo y se le echaron encima. Lo pescadores artesanales lo apoyaron.
La historia de Alejandro Aguiar no es excepcional. Según los resultados del último censo recientemente difundido, en Venezuela hay 50 personas dependientes por cada 100 en edad de trabajar. Muchos laboraron toda su vida o son madres que sacaron adelante a sus hijos y que, en los últimos años de su vida, se encuentran sin ingresos para sobrevivir. Para ellos se creó una pensión universal.
Durante los 13 de años de gobierno chavista se ha duplicado la inversión social. Y los resultados están a la vista. La Unesco declaró a ese país libre de analfabetismo. Venezuela es el segundo lugar en América Latina y el quinto en el mundo en incremento de la matrícula escolar. El rendimiento en los salones de clase ha crecido, en parte, porque 4 millones de niños reciben dos comidas al día gratuitamente. Ningún menor pisa un aula con el estómago vacío.
Hoy día los servicios sanitarios llegan a todo mundo, no se necesita trabajar en alguna institución para ser beneficiario. Tienen una cobertura de 80 por ciento de la población. Tratamientos como la quimioterapia y las diálisis, que son muy costosos, son gratuitos. Sin embargo, existen algunos problemas. Con el apoyo de los médicos cubanos hay atención primaria en prácticamente todos lados, pero faltan hospitales. En las clínicas faltan camillas. El servicio es insuficiente y está saturado.
El salario mínimo es de poco más de 360 dólares al mes y los trabajadores del sector público reciben además un ticketalimentario por casi 420 dólares. A pesar de la crisis, el desempleo se mantuvo en 8 por ciento. En el sistema estatal de abasto alimentario (tiendas Mercal), entre 22 y 24 productos de la canasta básica pueden ser adquiridos con 80 por ciento de descuento.
Los resultados de esta política están a la vista. Venezuela es el país latinoamericano menos desigual. La desigualdad, medida por el índice de Gini, es de 0.39 por ciento. La pobreza extrema se redujo a 7.1 por ciento, cuando antes de la llegada de Chávez al poder era de 17 a 20 por ciento, y la pobreza total cayó de 70 a 26.7 por ciento.
Este crecimiento del bienestar de los trabajadores y los sectores más pobres no ha acabado con los sectores pudientes. Veinte por ciento de la población más rica disfruta de 44 por ciento de la riqueza nacional, cuando antes se apropiaba de 57 por ciento. Hay mucho dinero en Venezuela y el nivel de consumo es muy alto. Las tiendas están siempre llenas. Abundan los vehículos caros y las tiendas de ropa de marca. Las residencias de lujo se cotizan en montos similares a los de las principales ciudades del planeta.
La oposición asegura que el país se desindustrializa, la inflación se desboca y el gobierno reparte la renta petrolera vendiendo dólares baratos, aumentando la nómina pública y otorgando subsidios. Rabiosa porque ha perdido el manejo de la renta petrolera, considera que la inversión en la mejoría de las condiciones de vida de la población, los salarios dignos y garantizar la soberanía nacional son gastos superfluos.
A pesar de los vaticinios catastrofistas que desde hace 13 años se anuncian, la economía venezolana sigue creciendo. En 2011 el PIB creció 4.2 por ciento. Ciertamente, 2009 y 2010 fueron años malos, pero el escollo ha sido superado. La crisis llegó a Venezuela más tarde que al resto del mundo, pero eso no implicó, a diferencia de Estados Unidos y Europa, que la pobreza y el desempleo aumentaran.
La inflación promedio durante el chavismo es de 22.2 por ciento, ciertamente un porcentaje muy elevado. Sin embargo, es significativamente inferior a la que se tuvo en las administraciones anteriores. La cultura de la inflación no la creó Chávez; cuando él llegó ya estaba allí.
Impresionante es el crecimiento de la industria de las telecomunicaciones. Venezuela es país de conectados. Durante 2011 el sector contribuyó al PIB con 6.6 por ciento.
Hay 3.5 millones de líneas asociadas a planes de Blackberry. Las líneas en uso de la telefonía móvil alcanzan 28.8 millones de suscriptores: 98 líneas activas por cada 100 habitantes. Hay 11.8 millones de usuarios de Internet.
Detrás de la frialdad de cifras y estadísticas se encuentran decenas de miles de historias como las de Alejandro Aguiar. Esas historias muestran que hay un camino alternativo al neoliberalismo. Esas historias explican la adhesión popular al chavismo.